Investigaciones alertan sobre el impacto de ChatGPT en la soledad y la dependencia emocional Estudios recientes revelan una posible conexión entre el uso de chatbots de IA y un aumento en los sentimientos de soledad y dependencia emocional.

Herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT han demostrado ser altamente efectivas para captar la atención de los usuarios gracias a su capacidad de interacción fluida. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre sus efectos psicosociales, especialmente en la disminución de la socialización con personas reales.
Investigadores del MIT Media Lab y OpenAI han publicado estudios que exploran el impacto del uso continuo de chatbots en la manera en que las personas se relacionan con otros seres humanos.
Un estudio del MIT Media Lab, realizado a lo largo de cuatro semanas, analizó las interacciones con ChatGPT y encontró un vínculo entre el uso prolongado del chatbot y un aumento en los sentimientos de soledad, además de una reducción en la socialización con otras personas. Según los investigadores, el uso frecuente de estas herramientas podría estar sustituyendo progresivamente la interacción social genuina.
El impacto emocional de las conversaciones con IA
El estudio también indicó que los usuarios que interactuaban con ChatGPT por voz en lugar de solo por texto experimentaban efectos menos pronunciados. No obstante, hablar sobre temas personales con el chatbot tendía a intensificar la sensación de soledad a corto plazo. Por otro lado, aquellos que mantenían conversaciones más generales desarrollaban una mayor dependencia emocional del sistema, lo que sugiere una relación compleja entre el diseño del chatbot y el comportamiento del usuario.
Por su parte, OpenAI también ha estudiado el impacto emocional de sus herramientas. En un análisis que abarcó más de 40 millones de interacciones con ChatGPT, se encontró que, aunque las conversaciones emotivas son relativamente poco frecuentes, las que sí se dan pueden tener un impacto significativo en el bienestar de los usuarios.
Encuestas realizadas a los usuarios sugieren que el uso emocional de los chatbots puede fomentar una dependencia que, a largo plazo, podría generar problemas psicológicos.
Ante estos hallazgos, OpenAI ha destacado la necesidad de seguir investigando los posibles efectos negativos de la dependencia emocional en los usuarios, a medida que la tecnología de IA continúa evolucionando.
Relacionado: ¿Usas ChatGPT? La IA podría dañar tus habilidades de pensamiento crítico, según un estudio de Microsoft